La divisa que opera el en el mercado paralelo avanza 21 centavos. Tal como sucedió el viernes, «arbolitos» y «cuevas» bajan el perfil y sus persianas por temor a operativos. Tambiién avanzan el CCL y el dólar bolsa
“Sigue el miedo a los allanamientos”, aseguró un operador respecto al clima que vive la city porteña en la primera rueda de la semana.
El panorama es similar al que se registró el pasado viernes, cuando fueron allanadas 29 cuevas financieras en el marco de un operativo ordenado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
Pasado el mediodía, el dólar blue subía 21 centavos y se conseguía a $ 14,26.
En diálogo con Cronista.com, otro operador explicó que ante el temor a nuevos operativos, “muchas cuevas trabajan con cortinas bajas y solo realizan operaciones por teléfono a clientes”.
El dólar oficial operaba a $ 8,415 según la cotización del BNA, lo que colocaba al dólar ahorro en los $ 10,10 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,36.
El dólar MEP y el Contado con Liquidación volvían al alza, tras la baja provisoria que había generado que la medida del BCRA para limitar el stock de dólares a bancos. Así, el dólar bolsa trepaba a $ 13,39 y el CCL a $ 13,36.
La brecha entre el dólar blue y el oficial se ubicaba en un 69,45%.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron hoy que durante la última semana (entre el 01/09/14 y el 05/09/14) las empresas del sector liquidaron la suma de u$s 285.563.877, muy por debajo de u$s 348.479.945 de la semana anterior.
En tanto, por el nuevo límite al dólar ahorro anunciado el pasado viernes por el BCRA, medio millón de personas no podrán comprar. Cómo el ingreso mínimo pasó de $ 7.200 a $ 8.800, el Iaraf calcula que quedarían afuera 500.000 asalariados, que podían comprar el equivalente a u$s 170 mensuales.
Ayer, el presidente del Central, Juan Carlos Fábrega, se reunió en la ciudad suiza de Basilea con su par chino, Zhou Xiaochuan, para avanzar sobre la puesta en marcha del swap de divisas que firmaron los dos países en julio, en el marco de la cumbre presidencial entre Xi Jinping y Cristina Kirchner en Buenos Aires.
El swap implica que el Banco del Pueblo transfiere al Banco Central argentino yuanes a cambio de pesos que quedan depositados a su vez en el banco chino.
El acuerdo es por el equivalente de hasta u$s 11.000 millones. La intención del Central sería comenzar a ejecutarlo este mismo mes para que haya un primer desembolso parcial antes de fin de año.