Convulsiones en los mercados externos, inestabilidad política en la Argentina, mal clima de negocios y caída de los precios internacionales, año electoral. ¿Qué hago con mis ahorros?
En el bolsillo, $ 100. En la cabeza, muchas opciones: dólar, euro o plazo fijo. A la hora de invertir, muchos podrían apostar por la divisa estadounidense, sin embargo, un informe de la Universidad de Palermo arrojó que, de acá a un año, el plazo fijo es la alternativa que más resguarda el ahorro.
Así, según el Motor de Inversiones Minoristas (MIM) de la universidad, si se tomaran $ 100 y se compraran dólares, dentro de un año, en términos reales, se tendrían $ 90,76. Por su parte, si se compraran euros, dentro de 365 días el ahorrista tendría $ 92,30.
Pero si se decidiera hacer una plazo fijo por un año, vencido el plazo esos $ 100 serían, en términos reales, $ 94,23. La opción, una de las más tradicionales en el inconsciente colectivo del ahorro del argentino (junto con el dólar), se volvió un caballo de batalla contra la inflación, considerando, según el MIM, una expectativa de aumento de precios de 30 por ciento.
Dicho esto, si el ahorrista dejara esos $ 100 en su billetera sin hacer ningún tipo de inversión, dentro de un año tendría $ 76,92.
El informe evaluó que la cotización del dólar, en julio, tuvo un aumento de 1,11 por ciento con respecto al mes pasado. De esta forma acumula 68 meses de incrementos consecutivos y 12,2 por ciento de aumento en los últimos 12 meses.
En un camino similar comenzó a caminar el euro, que registró 1,10 por ciento de aumento en relación al mes anterior e inició, de esta forma, un ciclo de incrementos que ya lleva 3 meses consecutivos. Si se evalúan los últimos doce mese, la caída del euro fue de 6,1 por ciento.
El real, en cambio, es otra historia. Con una economía brasilera sacudida por escándalos políticos -como el resonante caso Petrobras-, el real registró, en julio, un descenso de 0,17 por ciento. Lleva, así, 9 meses consecutivos de caída y, en los últimos 12 meses, registró una baja de 13,1 por ciento.
El plazo fijo, finalmente, retomó el camino de la confianza del inversor. Las tasas de interés de plazo fijo registraron un aumento promedio de 10,3 por ciento en el último mes.
Por esta razón, según el MIM, el ranking de la inversión ideal de los últimos doce meses fue: 1) Plazo Fijo (23,8%); 2) Dólar (12,2%); 3) Euro (-6,1%); 4) Real (-13,1%).