Quilmes volvió a caer en inferioridad de condiciones

Complicado por las lesiones, el «tricolor» cayó ante Lanús, por 84 a 75 y suma once derrotas en doce partidos. El viernes juega el superclásico ante Peñarol.

Luchar en inferioridad de condiciones puede llegar a ser frustrante. Porque el esfuerzo adicional generalmente no se traduce en el resultado buscado. Eso que le viene sucediendo a Quilmes, a partir de las ausencias de tres jugadores por lesión (Luca Vildoza, Maximiliano Maciel y Luis Cequeira), volvió a sucederle anoche. Estuvo adelante en las cifras durante todo el primer tiempo, pero volvió a quedarse sin combustible en el tramo final. En consecuencia, sufrió una nueva derrota, en este caso ante Lanús, por 84 a 75. El estadio de Once Unidos fue testigo del tercer triunfo consecutivo del «granate». A su vez, Quilmes padeció su undécima caída en doce partidos, cada vez más sumergido en la última posición de la Conferencia Sur de la Liga Nacional de Básquetbol. Y la carga de frustración se hace más pesada aún al mirar hacia sus compromisos inmediatos: el viernes, el superclásico ante Peñarol, y la semana próxima, el Cuadrangular Semifinal de la Liga Sudamericana, en Montevideo. ¿Recuperará algunos soldados para esa cita?

El primer cuarto se caracterizó por los malos porcentajes de ambos conjuntos. Con su defensa -mejorada con respecto a partidos anteriores- Quilmes intentó disimular sus carencias adelante hasta que un triple de J.T. Durley provocó el primer estallido del público en Once Unidos: 10-9 a 3m30s del cierre del segmento.

Lanús afrontaba similares padecimientos en ofensiva, y el peso recaía en Daniel Stewart (6 puntos). Sin embargo, la salida preventiva de Michael Williams ante su segunda falta personal le abrió la puerta al partido a Omar Cantón, quien se convertiría en una pieza importante hacia el segundo cuarto.

Mientras, Walter Baxley se iba haciendo fuerte desde la línea de libres y sumó por esa vía esta que encontró su ritmo anotador. Y pese al inconveniente de la tercera falta de Durley y a ese comienzo con escasa puntería, el local llegó a distanciarse 20-13. Un traslado prolijo (apenas una pérdida por falta ofensiva de Enzo Ruiz) aunque con menos juego asociado que Lanús y el poder anotador de Baxley (9 puntos en el capítulo) le permitieron a Quilmes quedarse con ese parcial ante un oponente que sólo encestó el 31% de sus tiros de cancha.

Firme atrás, invitando al tiro exterior a Lanús y protegiéndose bien para ganar el rebote, el «tricolor» se adueñó del inicio del segundo cuarto y tras una buena jugada entre Baxley y Diego Romero tomó la máxima ventaja hasta allí: 25-17. A esa altura, Leandro Ramella intentaba administrar lo mejor posible su corta rotación, pero tras el minuto de Lanús, el local se nubló en ataque y le dio chances de correr y anotar fácil a su rival, que acortó rápidamente: 25-23.

Alternando entre una zona más convencional y el match-up, el «granate» logró confundir a Quilmes. Y de la mano de un productivo Cantón, quien anotó cortando por el eje, capitalizando opciones de pick and roll o desde zona tres, la visita pasó al frente (27-28).

Tras el lógico pedido de tiempo de Ramella, su equipo retornó más paciente e inteligente para atacar los espacios. Sobre todo, con más movilidad de los hombres sin la pelota. Y eventualmente también tuvo algún acierto triple aislado, aunque a Lanús le fue mucho peor en ese aspecto.

El regreso a la cancha de Pablo Bertone con renovado ímpetu le reportó dos canastas seguidas y además lo cargó con tres faltas personales a Bruno Sansimoni, el único base natural disponible. Así, en los 2m30s finales del primer tiempo, la elaboración quedó en manos de Ruiz (33-33). Quilmes estableció la luz necesaria luego de una lucida acción personal de Baxley para ridiculizar a Bertone y acertar desde lejos.

Otra historia comenzó con el segundo tiempo. Porque al «tricolor» se le hizo muy difícil anotar. Más allá de que Williams pudo aportar poco ante su cuarta falta personal, Cantón lo sustituyó con éxito, Juan Pablo Cantero condujo con criterio y también anotó con frecuencia, y la rotación casi permanente marcó una diferencia apreciable de intensidad entre uno y otro. El experimentado base visitante, a través de un doble y posterior libre puso al frente a Lanús (52-54) y la brecha aún se estiró antes del último descanso.

Para peor, Bertone clavó un triple para estirar la cuenta (54-62), y a partir de allí, Quilmes se obnubiló. La pelota pasó poco y nada por las manos de Baxley, el tiro abierto brilló por su ausencia y Lanús supo exprimir esa situación

El conjunto de Germán Intonio defendió con dureza, casi al límite, le puso mucha presión al balón, provocó errores e hizo su negocio para estirar cada vez más la renta (54-66, 56-69 y 58-73). Quedaban 3m30s y poco que hacer para el local, que ya no tenía margen. Desgastado físicamente por el esfuerzo de jugar tantos minutos repartidos entre pocos hombres, el local hizo el último intento. Estuvo intenso atrás y encontró gol lejano con triples de Ruiz y Alejandro Spalla. Pero no mucho más porque nunca logró inquietar el colchón de puntos que había sabido construir Lanús.

La sintesis

Quilmes 75

B. Sansimoni 4, W. Baxley 24, E. Ruiz 22, J.T. Durley 8 y T. Gallizi 4 (FI). F. Calvi 5, D. Romero 3 (x), A. Spalla 5. DT: Leandro Ramella.

Lanús 84

J.P. Cantero 14, J. Fernández Chávez 5, P. Bertone 13, D. Stewart 11 y M. Williams 1 (FI). O. Cantón 17 (x), J. Millsap 15, I. Gramajo 0, F. Zárate 8. DT: Germán Intonio.

Estadio: Once Unidos.

Arbitros: Alejandro Ramallo y Fabio Alaniz.

Parciales: 20-15, 40-37 y 54-57.

Fuente: Marcelo Solari (La Capital)