Rugby – La muerte de Gonzalo Castro es una tragedia con antecedentes

Por José Luis Ponsico (*) – El deceso de Gonzalo Castro, jugador del Club Berazategui, al recibir un golpe en el pecho reaviva la polémica en torno al rugby en la Argentina.

José Luis Ponsico

El deceso de Gonzalo Castro, 20 años, jugador del Club Berazategui, División Tercera, al recibir un golpe en el pecho ante Floresta Rugby Club, reaviva antigua polémica en torno al rugby en la Argentina: desde los 90 el juego registra una veintena de jugadores con lesiones severas.

La Unión Argentina de Rugby reiteró preocupación por la nueva tragedia que enluta al todo el deporte. Varios expertos opinaron «el juego cambió mucho en últimas dos décadas; antes sólo <cinco mastodontes< daban medida de violencia; ahora diez por equipo, si te caen encima tres te rompen todo», coincidieron.

La mayoría de los casos con lesiones graves. Una veintena de cuadripléjicos, fractura de cuarta y quinta vértebra cervicales. En los últimos años se conocieron tres muertes por distintas causas.

Diego Serral

Los casos de Diego Serral, 39 años, jugador cordobés perteneciente a Villa Carlos Paz, luego Juan Cruz Migliore, 20 años, CUBA Club Universitario de Buenos Aires, ocurrido en 2008

El informe médico, deceso de Migliore dictaminó «muerte por asfixia». Hace nueve años, el árbitro Diego Pasman, por infortunio de Migliore, puntualizó: «En un momento del partido «cinco adversarios se arrojaron sobre el chico y formaron virtual montaña humana», testimonio recogido por Télam

Juan Cruz Migliore

No mucho antes, Villa Carlos Paz, Serral jugó 60 minutos. Se sintió mal en partido contra La Tablada , Algo parecido ocurrió en 2009 cuando el ingeniero Andrés López Astigarra, del Club Almafuerte, segunda división, zona Sur padeció un síncope cardíaco después del partido.

El extinto rugbier vivía en La Tablada, Gran Buenos Aires. Encontrado sin vida, en su auto, luego del partido jugado en Lomas de Zamora. Los tres casos reactualizan antiguo debate sobre los riesgos del rugby. En dos décadas el deporte de la pelota ovalada arrojó un saldo de una veintena jugadores cuadripléjicos.

Andrés López Astigarraga

El tema atrajo distintas opiniones en el mundo del rugby y sus protagonistas recogidas por Télam. Hace nueve años se conoció la lesión severa del joven Rodrigo Cortés, jugador del Club Curupaytí. Estuvo largamente internado y su cuadro médico permaneció en notorio silencio.

Las lesiones, cuarta y quinta vértebras cervicales, irreversibles en todos los casos conocidos. Desde 1992 <Fundación Ayuda> creada por el ex rugbier Ignacio Rizzi se ocupa de quiénes sufren lesiones severas. Rizzi padeció la suya jugando en Francia. Con 19 años.

Rizzi convirtió su drama en ayuda solidaria

Los actualmente cuadripléjicos están solventados por la UAR. Unión Argentina de Rugby y el Instituto Fleni. Tratamiento físico y psicológico. El universo del rugby no es proclive a tratar un tema delicado como el de las lesiones graves. Todos muy jóvenes.

Nicarnor González del Solar, el ex jugador de Los Pumas, los´60, periodista especializado desde hace cuatro décadas consultado por Télam por los casos anteriores sostuvo:

«Lo del chico Migliore obra de la fatalidad y por lo general las lesiones tienen que ver con circunstancias impensadas o imprevistas», dijo hace un tiempo.

En Córdoba, antes del drama vivido por Diego Serral, una jueza produjo hace casi dos décadas produjo fallo condenatorio para un club de rugby y liga cordobesa a partir de la lesión de Guillermo Bustamante Sierra, en el ´94.

Guillermo Bustamante Sierra

La magistrada Graciela Moreno de Ugarte dictó sentencia contra la Unión de Rugby cordobesa y por extensión a la UAR. En el caso Bustamante Sierra, del rugby cordobés cuadripléjico, hace 14 años, «derrumbe en scrum», dice el fallo.

Ignacio Fernández Madero, 59 años, ex preparador físico de Los Pumas adujo en casos anteriores «a un imponderable en la muerte del pibe Migliore». Aunque sí sostuvo que «las lesiones cervicales, riesgo de un rugby argentino evolucionado, competitivo, situado entre los mejores del mundo», añadió.

En Mar del Plata, el abogado Jorge Cabarcos -ex dirigente de la Unión de Rugby de «La Feliz», ex directivo de Pueyrredón Rugby Club, con pasado en los´60 de jugador durante 15 años, liga marplatense- opinó a partir de un caso conocido hace once años en aquella ciudad.

Pablo Fernández

«El joven Pablo Fernández, Club Spórting, cuadripléjico después de una <formación> en el juego y ya pasaron doce años» contó Cabarcos asesor letrado con antecedentes en Hospitales Regional y Materno Infantil, consultado por Télam.

Todos hicieron especial hincapié en «la filosofía del deporte» donde miles de jugadores de rugby «lo viven con el interés de la amistad, divertirse, practicar el juego por el simple placer de hacerlo», coincidieron.

Cabarcos, 72 años, integró Pueyrredón campeón en el´67. Recordó el caso Horacio Adaro, ex jugador de San Fernando, lesionado gravemente en Mar del Plata. «Fue junio del ´68.

Adaro sufrió fractura de vértebras cuarta y quinta cervicales. Tenía 21 años, estudiaba medicina. Lo primero que dijo: “Pasame una llave por la espalda» evocó el dirigente.

«La clave del infortunado, si tenía o no sensibilidad en zona afectada. Quedó cuadripléjico. En aquél equipo jugaba el remero García Yañez, como el primer caso conocido en Mar del Plata», puntualizó.

Todos están al tanto del riesgo de lesionados, bajo vigencia de la Fundación «La Amistad «, así la llaman. Varios ex notables -tema «tabú» pidieron reserva de identidad- aludieron a la transformación que vivió el rugby en la evolución física de jugadores actuales.

«Ahora, verdaderos atletas condicionan el juego si se lo compara con el rugby de otros tiempos», sostienen. Las lesiones han afectado en su mayoría a jugadores entre 17 y 21 años.

Fernando Pantín Colombo

«Los físicos no tan formados», indicó a su vez un médico deportólogo que conoce los riesgos del juego. La Argentina tiene más de 500 jugadores en el exterior y una veintena de ex jugadores de rugby afectados por severas lesiones cervicales.

Además de Rizzi, ex Villenueve Sur-Lot, Francia; Fernando Pantín Colombo, club La Plata, Francisco Maggio SIC. San Isidro Club; Martín Piñeiro, Curupaytí, junto a los casos de Martín Arregui, Rodrigo Erdozaín, Matías Cardozo, Aníbal Villegas, Juan Foa y el marplatense Pablo Fernández

El último caso conocido de lesiones graves, en el rugby, el joven Jerónimo Bello, del SIC. San Isidro Club, afectado en las vértebras cervicales, hace exactamente un año.

(*) Columnista de la Agencia Télam, La Señal Medios y Libre Expresión