San Cayetano: no todo es fiesta en la sociedad argentina

En Mar del Plata largas colas se formaron para pedir al santo la bendición del trabajo. Al mismo tiempo las organizaciones sociales cortaron rutas con el mismo pedido. No todo es festejo en la gente.

Este lunes, cerca de las 9, las organizaciones Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y Barrios de Pie iniciaron un corte parcial de la Ruta 88 en reclamo por “pan, techo y trabajo“. La protesta, que tuvo réplicas a nivel nacional, estuvo enmarcada en el vigésimo aniversario del primer corte de ruta de la CCC y la celebración del día de San Cayetano, patrono del trabajo. Se instalaron ollas populares para visibilizar la falta de avance en la emergencia alimentaria.

Mientras tanto y desde la medianoche, cientos de fieles participan de la celebración por el día de San Cayetano, santo patrono del trabajo. Luego de la misa de apertura a las 00 horas, el padre Juan Pablo Cayrol presidio las misas de las 6, 8, 10 y 12.

Pese al mal clima y a tratarse de un día laborable, los creyentes no dejan de desfilar por las inmediaciones de la parroquia ubicada en Moreno 6776. Todos traen consigo las clásicas espigas de trigo y buscan la bendición de los sacerdotes y la del santo, en la búsqueda constante de la paz, el pan y el trabajo.

Paralelamente desde el gobierno nacional, concretamente a partir de un comunicado del Ministerio de Trabajo de la Nación, se intenta instalar la idea de un fuerte crecimiento del trabajo registrado en el último cuatrimestre.

Dos caras distintas que, una vez más, confrontan las estadísticas oficiales con la realidad que muestra una población angustiada, aún en la esperanza.

Una de las dos partes parece no entender la urgencia de las familias argentinas.