Se probará en Mar del Plata la vacuna china

El estudio arrancará en los primeros días de diciembre, en el Instituto de Investigaciones Clínicas de la ciudad. Se trata de la dosis desarrollada en laboratorio chino CanSino Biologics. 

El Instituto de Investigaciones Clínicas de la ciudad quedó seleccionado para probar una de las vacunas contra el coronavirus que se están testeando en Argentina y los estudios comenzarán en los primeros días de diciembre.

En diálogo con el matutino local LA CAPITAL  la médica investigadora y co-fundadora del IIC, Georgina Sposetti, aseguró que la selección se vivió “con mucha alegría”.

La dosis que se testeará en la ciudad es la que desarrolla CanSino Biologics, una compañía china de vacunas, y cuyos estudios de Fase 3 en el país son organizados por Fundación Huesped.

Los interesados en participar ya pueden ingresar sus datos en la plataforma Un Ensayo Para Mí (www.unensayoparami.org)Los pasos son simples. Quienes deseen postularse deben ingresar a la página www.unensayoparami.org y dirigirse al cuadro de diálogo que les aparece a la izquierda de la pantalla con la inscripción “Vacunas Covid-19”. Haciendo click ahí, un bot iniciará una conversación en la que se solicitará algunos datos personales (nombre y apellido, edad, ciudad de residencia y número de teléfono) y una información clave: la consulta de si se tuvo o no un diagnóstico positivo de coronavirus o síntomas compatibles con la enfermedad.

Finalizado el breve cuestionario, aparece el siguiente mensaje: “Te haremos llegar información para que estés al tanto de los ensayos clínicos de vacunas que se abran en tu ciudad”.El Instituto de Investigaciones Clínicas de Mar del Plata (IIC), cuyo director es el es el médico Ignacio Mackinnon, está catalogado como uno de los 10 centros más grandes de la Argentina que hace ensayos clínicos. Al inicio de la pandemia, y cuando dosis comenzaron a ser analizadas en el país, el establecimiento quedó preseleccionado para encabezar los estudios, pero el bajo nivel de contagio en la región no hacía factible el estudio entre residentes locales.

Una vacuna segura

Sposetti también hizo hincapié en la importancia de que la población sepa que las vacunas son “seguras” y que los ensayos clínicos de estas características totalmente comunes e imprescindibles para la aprobación definitiva de una inyección o medicamento.

“Algo que es muy importante destacar es que las vacunas son seguras porque siempre se estudia una vacuna cuando se sabe que el beneficio es mucho mayor que el riesgo. Mucha gente dice que tiene miedo de aplicarse la vacuna, pero la posibilidad de una complicación grave en una vacuna siempre es 100 veces menor a la complicación de la enfermedad que se está tratando de prevenir”, explicó.Y agregó: “La pandemia puso en evidencia lo que tanto contábamos: que sin ensayos clínicos no hay nuevos desarrollos de medicamentos y sin voluntarios no hay ensayos clínicos”.