Siempre dispuestos a ayudar: la UTA lanza un paro de 48 hs.

Mañana y pasado, sin importar la necesidad de los trabajadores esenciales, el gremio que nuclea a los choferes resolvió un paro total de actividades. ¿Fue acordado por un pedido del gobierno?.

 

Este jueves y viernes habrá un paro de colectivos de Mar del Plata, a raíz de una medida de fuerza anunciada por Secretaria del Interior del Consejo Directivo Nacional de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en reclamo de un aumento salarial.

Según se informó a través de un comunicado, el cese de actividades por 48 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo, afectará a la seccional de la ciudad y a las de Córdoba, Comodoro Rivadavia, Tierra del Fuego, Río Gallegos, Tucumán, Mar del Plata, Salta, Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, Jujuy, Catamarca y La Rioja, Rosario, La Pampa, Formosa, San Luis, Corrientes, San Juan, Bariloche, Bahía Blanca, Chaco, Río Negro, Santiago del Estero, San Nicolás de los Arroyos y Trelew.

Desde la UTA manifestaron que intervinieron en el pedido de aumento salarial “con una constante voluntad de diálogo” y “sin olvidar el compromiso con la actividad y el funcionamiento del servicio público”, entendiendo también “la importancia que tiene el mismo para la sociedad”.

Sin embargo, aseguraron que fueron “ignorados” y remarcaron que pretenden “el mismo tratamiento que se les ha dado a los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires”.

Por ello, y al encontrarse “sin respuesta salarial, sin vacunas para la salud” de sus trabajadores y sin “el reconocimiento” a la importancia de las tareas que realizan, dispusieron un paro por 48 horas.

Sin embargo en cercanías de la conducción nacional del gremio se dejó trascender que la medida, en principio prevista para la semana próxima, había sido adelantada en función de un pedido del gobierno nacional para tratar de bajar aún más la circulación de personas. Ello se debe a la preocupante lectura de los alcances reales del DNU presidencial que se hace desde la Casa Rosada y que muestra un escaso acatamiento, sobre todo en el populoso conurbano bonaerense y en otros conglomerados.