El presidente de la Confederación Argentina de Básquetbol, Federico Susbielles, se mostró entusiasmado con lo que dio la selección nacional en la Americup y adelantó que Argentina está muy bien posicionada para ser sede del Mundial 2023.
En diálogo con la periodista Florencia Cordero en Radio Brisas de Mar del Plata, Federico Susbielles elogió a la nueva camada de la selección nacional, analizó las posibilidades de Argentina para ser sede, junto a Uruguay, del Mundial de básquet en 2023 y habló de los objetivos de la CABB para los próximos años.
El máximo dirigente del básquet argentino se refirió a la imagen que muestra el equipo argentino en esta nueva etapa. «Es una renovación que se viene dando con los mismos valores, con la misma forma de entender el juego y la competencia que tuvieron generaciones muy ganadoras en Argentina. El equipo ya venía mostrando cambios en el estilo de juego en los Juegos Olímpicos. Creo que Sergio Hernández hizo una lectura muy acertada. Es un equipo que hace de la presión defensiva una bandera y de la verticalidad una de sus mejores armas», expresó Susbielles.
Y en ese sentido, agregó: «Me parece que Argentina está generando mucha empatía en la gente, interés en sponsors y en el mundo basquetbolístico. Si bien hay jugadores que ya venían con un recorrido, la AmeriCup es el primer torneo en el que tienen todo el peso de la competencia sobre sus jóvenes espaldas y cada prueba que atraviesan los va fortaleciendo».
Toda la tarea realizada por la CABB en este año apunta a posicionar al país para fortalecer la candidatura para ser sede del Mundial 2023, junto a Uruguay. Al respecto, Susbielles señaló que «la mejor manera de mostrarle a FIBA que la Confederación está ordenada y lista para sumir desafíos máximos como es un Mundial era organizar este año los cinco torneos internacionales que organizamos (Torneo de las Américas Sub-16 masculino y femenino, la Copa América femenina en Obras y la Americup masculina en Bahía Blanca y Córdoba). No es fácil organizar tantos torneos internacionales en un año. El equipo de trabajo es mucho más experimentado y tenemos un muy buen reporte de FIBA hasta el momento. Esto solidifica lo que es el sueño del Mundial».
Y resaltó que «la candidatura está lista para competir bien. Tiene sus grandes fortalezas y tiene algún campo en el que otras sedes le pueden sacar ventaja, pero va a ser una decisión cerrada para FIBA, aunque creo que Argentina va a estar entre las dos más votadas, sin dudas. Lo que nos falta es la firma específica de los avales económicos. Estamos teniendo reuniones muy positivas con el gobierno, hasta ahora han acompañado muy bien y no creo que tengamos inconvenientes».
El presidente de la CABB hizo hincapié además en las variantes que existen en materia de estadios que pueden albergar el máximo torneo internacional. «Entendiendo que es un torneo que tiene tres sedes iniciales en Argentina y una en Montevideo, más una sede final, en materia de infraestructura estamos preparados. Hay estadios que tienen que tener una mejora o una inversión económica, pero ese mínimo va a estar bien. Si hay posibilidades, evaluamos ampliar la cantidad de ciudades en Argentina». Y nombró a algunos estadios que la CABB tiene en mente: «Pensamos en Mendoza, que tiene un estadio aún no inaugurado para 12.000 personas, el Orfeo de Córdoba, el Polideportivo de Mar del Plata, el de La Rioja, el de Comodoro Rivadavia; y para lo que es la Final tenemos una frutilla, una sorpresa que está un poco guardada. La candidatura va a estar sólida».
Por último, Susbielles habló de los objetivos propuestos por su gestión al frente de la CABB: «Nosotros somos ambiciosos. Queremos en esta renovación que el equipo se mantenga entre los 10 mejores del mundo, sabemos que es un objetivo duro de conseguir pero confiamos en nuestro material, sabemos que vienen jugadores jóvenes empujando y muy bien. Del otro costado, queremos seguir trabajando en busca de la unidad de todos los dirigentes del país trabajando juntos por el básquetbol y poder reflejar en gestión deportiva los mismos valores que han tenidio los jugadores que durante tantos años nos han hecho estar en los primeros planos internacionales. Transparencia, profesionalidad y planificación, ese es el objetivo. Creo que vamos por el buen camino».
A continuación, la charla completa de Federico Susbielles con la periodista Florencia Cordero emitida en Radio Brisas de Mar del Plata: