Toda la carne al asador en una pelea que se plantea a muerte

RedacciónLos gremios, el poder político, los legisladores, la prensa amiga; todas las armas que el gobierno tiene apuntan contra la CABA y la decisión de volver a las aulas. Un juego peligroso.

Legisladores porteños del Frente de Todos denunciaron hoy por «mal desempeño» a los tres jueces de la sala IV de la Cámara en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad que, en un polémico fallo, ordenaron al Ejecutivo porteño garantizar la continuidad de las clases presenciales pese al DNU dictado por el Gobierno nacional que suspendió por 15 días las clases presenciales como una de las medidas sanitarias para mitigar la expansión de la segunda ola de coronavirus.

La denuncia por «mal desempeño en sus funciones» contra los jueces de la Cámara porteña Marcelo López Alfonsín, Laura Alejandra Perugini y Nieves Macchiavelli fue presentada ante el Consejo de la Magistratura de la Ciudad, informaron voceros del bloque en un comunicado.

En tanto los colegios de nivel secundario dependientes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) -entre ellos el Nacional Buenos Aires y el Carlos Pellegrini- iniciaron hoy el dictado virtual de clases, en línea con lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por el Ejecutivo Nacional para los establecimientos educativos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
La medida alcanza además a la Escuela de Educación Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria, a la Escuela de Educación Técnico Profesional de Lugano y al ILSE.

En el plano sindical, diferentes gremios docentes y estatales cumplen una medida de fuerza en la CABA en rechazo del fallo de la Cámara porteña y en respaldo al decreto presidencial que estableció restricciones por la suba de contagios que produce la segunda ola de coronavirus.

La medida de fuerza es respaldada por gremios docentes como Camyp (Unión Argentina de Maestros y Profesores), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica), Sadop (docentes privados) y Ademys, además del sindicato mayoritario en la ciudad, UTE-Ctera.

Asimismo, también realizan una medida de fuerza el sindicato de trabajadores del Estado ATE y el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju), que representa a los empleados de los Tribunales.

Los referentes gremiales indicaron que la medida de fuerza tenía un alto grado de acatamiento, mientras las escuelas porteñas mostraban hoy un dispar panorama en todo el territorio porteño.

También la Procuración del Tesoro de la Nación (PNT) presentó hoy un planteo para que se declare la inhibitoria de la Justicia porteña y la invalidez de lo decidido anoche por la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires que desconoció el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 241/2021 y falló a favor de la presencialidad en las clases en el distrito.

La PNT, que encabeza Carlos Zannini, presentó el planteo ante la Cámara porteña y, tras el sorteo de rigor, recayó en el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 2, a cargo de Esteban Furnari, según informaron a esta agencia fuentes judiciales.

Mientras tanto fue notorio durante toda la jornada el intenso trabajo de los medios afines -entre los que también se cuenta la TV Pública– convocando al aire a dirigentes, funcionarios y expertos que sostienen la postura del gobierno nacional. Claro que del otro lado la cosa no fue menos intensa y las voces a favor de la presencialidad llenaron el aire de los canales TN, La Nación (+) y A26 en contraposición a C5N, Crónica o Canal 26. 

¿Les sirve?, no…¿les gusta?...si

Pero parece que no hay nada más lindo que sentarse frente a un televisor, celular o computadora y consumir noticias y personajes que van a decir lo que queremos oír.

Toda la carne al asador…para comensales que ya se quedaron sin dientes.

Buen provecho.