Todos a una: en nación y provincias las voces se unen pidiendo cierres

RedacciónTal vez como un anticipo de lo que viene, las voces en el oficialismo coinciden en pedir más cierres y echar más culpas. El presidente, abandonada toda moderación, encabeza el embate.

Coincidente con voces de alarma que a coro salen desde el kirchnerismo acerca de la situación sanitaria, el presidente Alberto Fernández dijo hoy que en los «términos» en los que se presenta actualmente la evolución de la pandemia de coronavirus, «van a seguir las restricciones» más allá de este viernes, cuando vencen las actuales medidas, aunque descartó de plano un regreso a Fase 1.

Continuando con la versión «bélica» que parece haber inaugurado desde su regreso del exterior y cumpliendo al pie de la letra con las órdenes emanadas desde el Instituto Patria, el mandatario lamentó «el tiempo que han perdido» distritos como la ciudad de Buenos Aires y Córdoba al no adoptar algunas de esas decisiones.

Por su parte el Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el sindicalista y ex titular de las «62 Organizaciones Peronistas» Alejandro Amor, dijo hoy que «es un momento en el que hay que tomar medidas estrictas, muy rígidas, por período corto», al considerar que «pareciera que todavía hay posibilidad de tomar control sobre los niveles de contagios de Covid-19».

«Es un momento en el que hay que tomar medidas estrictas, muy rígidas, por un período corto, mientras llegan las vacunas pautadas», afirmó el funcionario al tiempo que analizó eso debe hacerse porque «parecería que todavía hay posibilidad de tomar cierto control sobre niveles de contagios, y bajar los niveles de ocupación en los hospitales».

Desde otra jurisdicción, la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, anunció hoy que el sistema de salud de la provincia se encuentra en una situación «muy grave» en un contexto de «alta tensión sanitaria» porque las camas de terapia intensiva disponibles «no son las necesarias».

«En Santa Fe estamos en un momento de alta tensión sanitaria», alertó la funcionaria y en ese sentido detalló: «No digo colapso porque todo el que ha requerido atención la tiene, lo que pasa es que estamos en un límite muy finito».

Por último, Martorano adelantó que el gobierno de Santa Fe, que encabeza Omar Perotti, anunciará nuevas medidas para contener la situación, como suspender la presencialidad de las clases y las actividades relativas al ocio y reducir el horario límite de circulación.

Mientras tanto el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, convocó a sus pares de la ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, y de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, para mantener esta tarde una reunión de trabajo y analizar las nuevas medidas para contener el avance de la segunda ola de coronavirus, ante el vencimiento el próximo viernes del último DNU que estableció restricciones.

En Provincia evalúan que deberán mantenerse las restricciones, porque en los últimos días hubo un aumento de contagios de coronavirus en el interior y todavía «es muy alta» la meseta de infectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Hoy el ministro de Salud bonaerense Daniel  Gollán dejó en claro la preocupación por el aumento de casos en el interior de la provincia. Consideró que se está produciendo lo mismo que el año pasado, cuando primero los contagios subieron en el conurbano y luego en el resto del territorio provincial, donde además “continúa subiendo la ocupación de camas de terapia intensiva”.

Pese a ello, y por ahora, se resolvió que Mar del Plata continúe en Fase 3 aunque se aclaró que el viernes, cuando se hagan públicas las decisiones del gobierno nacional, se revisará la situación local y se resolverá en consecuencia.