Por José Luis Ponsico (*) – Norberto Doroteo Méndez brilló en su tiempo, y a pesar del tiempo transcurrido sigue manteniendo un récord entre los jugadores que participaron de la Copa América.
Un «8» extraordinario. Habilidoso, inteligente, organizador y llegada al gol. Jugador de todos los tiempos. Gambeta corta y pegada.
Idolo, los´40 y 50. Falleció en invierno del´98. No obstante, la actual «Copa América», antes Torneo Sudamericano, lo mantiene vigente como goleador histórico.

Tucho y Zizinho comparten el podio de máximos goleadores
Convirtió 17 goles. Igualado por otro genial futbolista del Cono Sur, el brasileño «Zizinho», Tomas Soares Da Silva cerebro de Brasil´50 y hasta el´57. Antecesor de otro grande, Waildir Pereira, «Didí».
En febrero del´45, Chile, Sudamericano «Extra» Argentina 3-Brasil 0, tres goles de «Tucho» Méndez (14´, 20´ y 40¨). Nació el ídolo para siempre
Repitió un año después en el Argentina 2-Brasil 0, goles de «Tucho» Méndez (10/2/46) a los 38´ y 55´.

Argentina campeón de la Copa Sudamericana de 1947
Sudamericano, Buenos Aires, en River. Cuando el brasileño Jair fracturó a José Salomón,capitán de Racing y la selección, en el Monumental. Norberto Méndez recién tenía 23 años.
La delantera de Brasil «base» del Mundial 1950 Tesourinho, Zizinho, Ademir, Jair y Chico. Llegaban con 25 goles en seis partidos.
Nacido 5 de enero del´23, con 17 años gran promesa de Huracán, club que siempre amó. Habilidad, picardía, guapeza para sortear rivales, gambeta corta, velocidad. Juego vertical dirían hoy.
Murió mientras se disputaba el Mundial´98, 22 de junio. Una multitud acompañó el sepelio.

Ídolo en Huracán, también dejó su huella en fugaz paso por Tigre
Alberto «Toscano» Rendo, de sus sucesores, Huracán, invierno triste, Argentina eliminada en Francia, «Toscano» dijo: «No habrá ninguno igual»
De pibe amaba la pelota y al «globito» Destacado siempre por su enorme talento. Mediocampista, 8 clásico, todo el potrero de Pompeya, al sur de la ciudad.
Tanguero, bohemio, le gustaba andar por la calle Corrientes. “Argentina era una fiesta”, dijo refiriéndose a los fines de los cuarenta. «Zizinho» su contemporeo, genial jugador del Flamengo. Murió en 2002. Tenía 81 años.
Méndez alcanzó idolatría, Huracán primero, luego Racing y selección nacional. Su jopo inolvidable y piernas chuecas. Jugó 216 partidos. Hizo 68 goles. En toda su campaña 392 partidos y 123 goles.
Retacón, dos centímetros más alto que Diego Maradona, uno de los 8 de la historia. En Racing, tricampeón: 1949, 50 y 51. En total convirtió 123 goles.
Contemporáneo de José Manuel Moreno y Vicente De la Mata , otros dos notables de estilos distintos. El «Charro» gran recorrido y fuerza con físico de atleta.

Rácing le dió una fama nacional que lo lanzó al estrellato
«Capote» por su «dribling» célebre gambeta tipo anchoita por el recorte. “Llevándola de pié a pié·” así lo definió Vicente De la Mata hijo, según el recuerdo de su padre.
Norberto Méndez debutó 13-04-41. Huracán superó a Lanús 4 a 2 por la tercera fecha. Tarde inolvidable. Hizo un gol cuando su equipo dió vuelta el resultado.
Ciclo de oro Arsenio Erico, René Pontoni, Adolfo Pedernera, Angel Labruna, Enrique García, Mario Boyé, Rubén Bravo, Rinaldo Martino, Angel Perucca, Félix Loustau, con «Charro» Moreno y «Capote» De la Mata del mismo puesto.
“En 1958, Tucho tenía algo más de 35 años y había vuelto un año antes a su gran amor, Huracán, nos enfrentamos al final del campeonato.
«El clásico de barrio. Ganó San Lorenzo 4-2, dos goles míos, pero él Tucho la rompió, hizo uno”. Evocó para Télam, José Francisco Sanfilippo.
“Tengo corazón azulgrana, pero admiré a dos notables de Huracán: el gran Herminio Masantonio, enorme, no sólo envergadura física”, disparó el «Nene»
Los Sudamericanos del´45, 46 y 47 tuvieron a la Argentin ganadora Nuestra selección ganó los tres. Superando a Brasil y Uruguay, finalistas del Mundial de 1950.
Tres goles a Brasil, en Chile, lo instalaron en el olimpo. Tucho repitió la hazaña en 1946 en River.
Titular en Guayaquil. Argentina dio cátedra. Ecuador vivió de fiesta durante veinte días.

Boyé, Tucho,Pedernera, Labruna y Lousteau: escalera real para la selección
«Tucho» junto al gran «Zizinho», 8 de Brasil en el ´50, tienen récord de goles en Torneos Sudamericanos. Ambos convirtieron 17. Hace siete décadas.
“Siendo niño iba a ver jugar a «Tucho» comentó el gran Oscar Pablo Rossi, fascinante gambeteador hace una década, siendo sucesor de «Tucho» en Huracán.
Uno de los que lo acompañó al final, cuando Méndez estuvo en una clínica privada. Fueron compañeros en el ´57 cuando «Tucho» volvió a Huracán y «Coco» a la selección nacional.
Por entonces, una publicación de historietas popularizó una tira de gran suceso: “Tucho, canillita a campeón”. Uno de los ídolos populares. Llegó al cine con recordado film «Los mismos colores·
«Tucho» Méndez, Pompeya, Huracán, los sesenta, Héctor Bambino Veira, Oscar Bonavena, junto al «Torito» Jorge Fernández, buscando títulos mundiales en Estados Unidos.
Todos del sur de la ciudad, Pompeya, en un tiempo dorado. Tenía 75 años cuando se fue al cielo.
(*) Columnista de la Agencia Télam, AgePeBa. La Señal Medios y Libre Expresión