Por Adrián Freijo – Un grupo de jóvenes pinto un rostro del ex presidente en la rambla marplatense y al hacerlo no hizo otra cosa que poner en evidencia la peor cara del proyecto que encarnaba.
Muchas veces un homenaje termina convirtiéndose en una torpe evidencia de la peor cara del homenajeado. Y no dudamos en que este es uno de esos casos…
La agrupación juvenil Aluvión, junto con un grupo de pintores marplatenses, pintó un gigantesco rostro del ex presidente Néstor Kirchner en las vísperas de cumplirse el décimo aniversario del fallecimiento del exmandatario que tuvo lugar el 27 de octubre de 2010, en El Calafate. Claramente se trató de un intento de homenaje que, sin embargo, tal vez no haya cubierto la expectativa de sus organizadores.
Porque si algo se ha endilgado al kirchnerismo y a su dirigencia es un marcado desprecio por el ordenamiento legal cuando éste no es de su agrado. Siempre bajo el pretexto de «los más necesitados» el sector político de marras desconoce normas, dispone caprichosamente de los fondos públicos, utiliza espacios comunes para actos sin autorización previa y últimamente avanza en la ocupación de terrenos y campos privados para repartir graciosamente entre sus seguidores.
¿No aparece demasiado explícito este desapego a las normas cuando se conoce que para pintar el rostro del homenajeado en un playón público que es patrimonio de los marplatenses no se solicitó autorización alguna a las autoridades?.
Pero además suele decirse, no sin razón, que las organizaciones sociales manejadas desde el kirchnerismo buscan mantener la marginalidad como una fuerza electoral y de movilización propia, motivo por el cual no aparecieron en la última década planes e intentos serios de sacar a tantos millones de argentinos de esa condición y por el contrario se los sometió a la dependencia de exiguos ingresos que solo les alcanza para subsistir.
Pues bien…todo el área circundante al del «homenaje» se encuentra tomado por esa marginalidad, que duerme bajo las recovas del casino y utiliza los rincones como baño púbico o cobijo del frío impiadoso con su intemperie. A lo que debemos sumar vendedores y artistas callejeros que encuentran en la zona una forma de subsistir irregularmente de lo que puede conseguir de eventuales paseantes.
Demasiada cantidad de seres humanos y sus explícitas carencias como para distraerse creyendo que pueda atenderse sus necesidades con un homenaje de estas características. Si realmente el ex presidente quería lo mejor para los más necesitados…¿no entienden sus seguidores que tendría más valor dedicar los fondos y el tiempo invertido el el esfuerzo artístico en alimentar y vestir a quienes tanto lo necesitan?.
Cuando esta noche todos los entusiastas homenajeantes vuelvan a sus casas a celebrar su intervención y a la espera del reconocimiento de tanto dirigente y funcionario que de esto de las marginalidad no saben ni un ápice, allí quedará el rostro sonriente, pintado sin permiso de los administradores del espacio común, y rodeado por seres humanos desposeídos de todo, muertos de frío y siempre esperando la llegada de alguien que rechace el culto a la personalidad. abjure de las riquezas mal habidas, reniegue del poder eterno y se dedique a trabajar seriamente para sacarlos de su postración.
Alguien que estará tan lejos del aplauso fácil y el servilismo, como cerca de la historia que los pueblos escriben para sus mejores hijos.