La Casa del Puente para los Premios Internacionales que otorga la Fundación Centro para la Conservación del Patrimonio, talleres en Villa Victoria y pilates son algunas de las propuestas
La Casa del Puente, espacio que forma parte del patrimonio cultural marplatense, fue oficialmente propuesta para participar de los Premios Internacionales que otorga la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio CICOP correspondientes a 2015 en la categoría Conservación del Patrimonio Arquitectónico.
Así surge de la carta de comunicación formal enviada a la directora del Museo Municipal, Graciela Di Iorio por parte del Director General de la mencionada Fundación, Miguel Ángel Fernández Matrán.
Esta decisión responde a una candidatura presentada por las Universidades de La Laguna y Granada y el fallo se emitirá entre antes del 30 de noviembre, y será comunicada oficialmente el 18 de diciembre a todos los candidatos nominados.
La Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio CICOP es una institución no gubernamental abocada a defender, proteger y difundir el patrimonio cultural, bajo el principio de que los bienes tanto materiales como inmateriales son únicos e irremplazables, cualquiera sea la región o la cultura a que pertenezcan.
Este espacio, en nuestro país, está constituido por miembros que aportan con sus conocimientos o interés, desde el campo de la historia, la arqueología, el turismo, la arquitectura, la legislación, la política, la museología, la educación, la ingeniería, el paisajismo, la gestión, la economía, la sociología, etc.
En tanto, la Casa del Puente fue adquirida en el año 2012 el Municipio de General Pueyrredon y actualmente se encuentra abierta al público durante los fines de semana para que todos los marplatenses conozcan esta valiosa obra arquitectónica reconocida en todo el mundo.
Talleres en Villa Victoria
Los días martes se realizan diferentes propuestas y actividades culturales en Villa Victoria, un espacio gestionado por Cultura Mar del Plata ubicado en Matheu 1851.
En este contexto, se realizan clases de Yoga a las 13.30, a cargo de Alicia Ciribe. Esta propuesta también se desarrolla los días viernes en el mismo horario y espacio.
En tanto, a las 17.30 tiene lugar el Taller sobre la práctica físico-espiritual del Tai Chi Chuan, a cargo de la profesora Evangelina Hamerler.
Esta disciplina es reconocida por ser muy provechosa para la salud y se realiza también los días miércoles de 18 a 19.30 y los días sábados de 10 a 11.30.
Quienes deseen participar deben acercarse en el horario estipulado para el taller con ropa cómoda para hacer la clase.
Pilates mat en Villa Victoria
A cargo de la profesora Natalia Vecchio, todos los miércoles y viernes a las 9.30 en Villa Victoria –Matheu 1851- se realizan clases de Pilates mat, un conjunto de ejercicios que se realizan en el suelo sin necesidad de máquinas auxiliares.
Las clases se desarrollan sobre colchoneta, son en grupo, utilizando un sistema de entrenamiento absolutamente personalizado y asistido lo que significa que no todos hacen exactamente lo mismo. Cada ejercicio es adaptado a las posibilidades individuales. Además, se suelen incorporar elementos auxiliares como mancuernas, bandas elásticas y pelotas.
Quienes estén interesados en asistir a la clase pueden comunicarse previamente al teléfono 494-2878.
Taller de serigrafía
En Villa Victoria –Matheu1851- los días miércoles, jueves y viernes a las 10 se realiza el taller de Introducción a la serigrafía, a cargo del profesor Federico Frattini.
La serigrafía es un sistema de impresión milenario, una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material.
Aquellas personas que se encuentren interesadas en tener mayor información o inscribirse, pueden comunicarse al teléfono 494-2878.