Tal cual ocurriese en sus tiempos al frente del Ministerio de Economía, el ahora gobernador bonaerense volvió a menospreciar a los bonistas y logró el mismo resultado: lo demandaron.
Un grupo de bonistas presentó hoy una demanda contra la provincia de Buenos Aires ante los tribunales del Distrito Sur de Nueva York por la falta pagos programados de intereses y de capital que arrastra desde abril de 2020, por un monto superior a US$ 7.100 millones, fecha en la que el Gobierno bonaerense puso en marcha un programa de reestructuración de deuda que prorrogó en varias oportunidades.
La demanda fue impulsada por miembros del Comité Directivo del Grupo Ad Hoc de Tenedores de Bonos de Buenos Aires, que poseen once series de obligaciones con un monto de capital total de más de US$ 7.100 millones emitidas por la provincia.
Fuentes del Gobierno bonaerense señalaron a Télam que la demanda es propia de «las tácticas que suelen utilizar para presionar» estos grupos y que «ya lo hicieron con otras provincias».
«No nos sorprende», agregaron las fuentes, que sostuvieron que Buenos Aires viene «trabajando de buena fe, dialogando, negociando, y estas tácticas solo dificultan una resolución y en nada ayuda a resolver los problemas reales e inmediatos que tiene la provincia».
Según los asesores White & Case LLP que representan al Grupo Ad Hoc, la demanda se presentó a raíz del «continuado default de los pagos programados de intereses y/o capital bajo cada una de estas series de Bonos».
«La provincia dejó de realizar los pagos programados por los Bonos en abril de 2020 y desde entonces ha incumplido sus obligaciones de pago en todas las series de Bonos», señaló el grupo de bonistas.
Para los observadores económicos y financieros lo que ocurre tiene similitud con los hechos que, siendo Kicillof ministro de Economía, sumieron a la Argentina en el largo conflicto con los holdouts y con el Club de París, lo que a la postre le costó al país miles de millones de dólares. «Deja pasar el tiempo, no hace nada, desconoce la deuda y al final tiene que afrontar juicios que multiplican el costo a pagar» decían hoy quienes siguen de cerca lo que ocurre con la deuda bonaerense.