En la civilidad, en las fuerzas armadas, en los medios de comunicación, en el gobierno. Un país partido al medio en el que el peso de una pluma puede inclinar la balanza y poner fin a todo.
Faltan horas para poder saber como decantará la crisis. Para los seguidores de Juan Guaidó -ahora fortalecidos por la libertad de Leopoldo Suarez aunque todos sospechen que no tardarán mucho en aflorar las diferencias que los separan- el proceso iniciado es el último escalón en la escalera que lleva a Nicolás Maduro hacia el infierno.
Para Miraflores -habitado por un Nicolás Maduro sugestivamente fuera de la escena- solo se trata de esperar el conteo que por estas horas hacen las jerarquías cívico militares sobre adhesiones y defecciones militares para decidir de que lado del Rubicón posicionarse. Y mientras esperan el resultado no escatiman esfuerzos para negociar, dentro y fuera del paìs, lo que más les preocupa por estas horas: el día siguiente.
De ello, y solo de ello, depende el futuro del presidente, de Diosdado Cabello y del hoy todopoderoso general Vladimir Padrino, hoy considerado el verdadero poder en el país caribeño y quien intenta por estas horas un golpe de estado convencional que, con la difusa promesa de un próximo proceso electoral, le sirva para instalar una dictadura que llegue a adquirir la fuerza necesaria como para garantizar la impunidad de los jerarcas en retirada.
Mientras tanto Venezuela entra en un estado de descomposición y así puede entenderse al leer los cables internacionales que dan cuenta de posiciones autónomas entre los militares y aún la Guardia Nacional Bolivariana que debería responder incondicionalmente al gobierno pero, en no pocos casos, administra su propia participación en la represión ordenada.
El área de salud en Chacao informó que se han registrado más de 37 personas heridas durante las protestas de este martes como parte de la Operación Libertad para exigir la salida del poder de Nicolás Maduro. Testigos aseguran que personas desconocidas efectuaran disparos de bala desde la sede del Ministerio del Transporte.
El Aeropuerto Internacional de Maiquetía, en el estado Vargas, se encuentra desolado luego que al menos seis aerolíneas ordenaron suspender los vuelos a Venezuela debido al alzamiento militar registrado este martes en horas de la madrugada.
Las aerolíneas Air France, Avior y Láser suspendieron sus vuelos a Miami, mientras que Tap Portugal está estudiando la posibilidad de también cancelar sus viajes comerciales.
Iberia informó en horas de la tarde la cancelación de los viajes que tenía pautados en el aeropuerto de Maiquetía.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones ordenó el cierre de la señal abierta de la emisora Radio Caracas Radio este martes.
La emisora radial informó a través de su cuenta de Twitter que una comitiva de Conatel llegó a las 11:00 am a las instalaciones y ordenó el cierre de la señal.
RCR transmitió información este martes sobre la sublevación militar en la Base Aérea La Carlota en Caracas, donde militares venezolanos respaldaron al presidente interino Juan Guaidó.
El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa informó en su cuenta de Twitter que los periodistas que realizaban un operativo radial de la información en el país notificaron la situación de la emisora.
Pero no todo es marchar por las calles. Habitantes de diversos sectores de Caracas y otras entidades del país realizan un cacerolazo la mañana de este martes en apoyo a Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela, luego que emitiera un mensaje desde la base aérea de La Carlota, lugar en el que anunció el inicio de la Operación Libertad.
Ciudadanos reportan la protesta en estados como Vargas, Táchira, Carabobo, Aragua, Lara, Zulia y Distrito Capital.
La palabra del líder militar Vladimir Padrino López
Vladimir Padrino López, ministro para la Defensa, manifestó este martes su apoyo al presidente Nicolás Maduro en compañía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y aseguró que los ciudadanos pueden estar tranquilos, puesto que el pueblo está «totalmente controlado».
Asimismo, exigió a la oposición venezolana que abandone el intento de golpe de Estado y que deje de llamar a la gente a las calles, responsabilizándolos ante un posible derramamiento de sangre.
“Cualquier intento de violencia que suceda en nuestro país, será responsabilidad de la derecha venezolana”, señaló.
Padrino López indicó que al menos el 80% de los funcionarios militares que se apostaron en el distribuidor Altamira en las adyacencias de La Carlota, fueron engañados por Juan Guaidó y muchos se retiraron voluntariamente para ponerse a la orden de la FANB.
“A Miraflores no se llega por la violencia. El que llegue a Miraflores por la violencia será derrocado por la violencia. Hay un toque de irracionalidad y es la dirigencia opositora. Es una oposición golpista y salvaje”, destacó.
Donald Trumpo apoya la salida a la calle de los venezolanos
El presidente Donald Trump asegura desde la Casa Blanca que Estados Unidos «apoya al pueblo venezolano».
Estas declaraciones las hizo el presidente de Estados Unidos a través de su cuenta en la red social Twitter, @RealDonaldTrump.
En su tuit dijo Trump: «Estoy monitoreando la situación en Venezuela muy de cerca. Estados Unidos apoya al pueblo de Venezuela y a su libertad».
El Gobierno de Trump fue el primero en reconocer al presidente de la Asamblea Nacional, diputado Juan Guaidó, como mandatario interino de Venezuela en enero pasado.