Vida financiera – El peso ya se devaluó casi 29% en 2014

El Banco Central continuó este viernes aplicando el mecanismo de devaluación gradual del peso, que se aceleró en las últimas semanas y ya llega al 2% en lo que va de agosto, mientras que desde que arrancó el año alcanza al 28,54% y presiona cada vez más sobre los precios.

El objetivo es atenuar el proceso de pérdida de competitividad de la economía, ya que en la mayoría de los sectores se licuó el impacto favorable de la depreciación de la moneda aplicada en enero último.

La moneda estadounidense en el mercado oficial subió dos centavos con relación a la rueda anterior, por lo cual trepó a $8,42 para la venta en entidades financieras públicas, tras tocar un pico de $8,44. Las reservas del Central cayeron en 79 millones de dólares, ya que descendieron desde los 28.860 millones de la jornada anterior a 28.781 millones.

La autoridad monetaria dirigida por Juan Carlos Fábrega, que frenó la suba al final de la jornada cambiaria, finalizó con un saldo vendedor de unos 30 millones de dólares, mientras que en la semana fue de 60 millones. En sólo dos días el dólar oficial subió once centavos, por lo cual el peso se devaluó 1% en ese lapso, un poco más de lo que se depreció durante julio, cuando se registró a lo largo del mes una suba del 0,99%.

Con el ritmo que lleva la devaluación, se cumpliría el pronóstico de algunos economistas que habían advertido que a fines de año el dólar oficial oscilaría los $9. El dólar «blue» operó a $13,90 para la venta, unos cinco centavos por debajo de la rueda anterior. Así, la brecha entre el tipo de cambio marginal y el formal se achicó levemente y es del 65%.

Buenos Aires, NA.