Voluntarios que trabajan en la recolección de excedentes de alimentos llevan recuperados unos 250 mil kilos para comedores barriales, merenderos y sectores vulnerables de Mar del Plata.
Se trata del “Proyecto Rescate Solidario”, una iniciativa que sólo tiene como objetivo tender una mano a quienes más lo necesitan. Así, organizados por grupos pasan a buscar los excedentes de alimentos de panaderías, restaurantes, mercado de frutas y verduras, distribuidoras y eventos sociales, en óptimas condiciones y los lleva de inmediato a comedores de Mar de Plata.
Este proyecto no colecta dinero, ni tiene ninguna vinculación política o religiosa, solo se trata de hacer “algo por alguien” luchando contra el desperdicio de alimentos.
La iniciativa solidaria comenzó el 6 de enero de 2016, con José y apenas dos voluntarios contactados por redes sociales cuando se realizó un primer rescate de solo 5 kilos de pan excedentes de un evento empezamos.
Hoy son 70 voluntarios rescatando todos los días en las calles de la ciudad y llevamos ya 250.000 kilos de alimentos entregados en mas de 30 comedores.
Cabe señalar que más del 35 % del alimento producido en el mundo termina en la basura. El descarte de alimentos en Argentina llega a 16 millones de toneladas anuales.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que en el mundo se desechan alrededor de 1.300 millones de toneladas de alimentos. Estas cifras alcanzan a toda la cadena agroalimentaria, desde la producción primaria hasta el consumo en hogares y se traducen en un costo económico, social y ambiental muy significativo.
En Mar del Plata el desperdicio de alimentos ronda el 30%. Ante estos datos, surgió la iniciativa bajo la consigna “la comida no se tira”.
El “Proyecto Rescate Solidario” está conformado por un coordinador general y varios coordinadores rotativos encargados de sincronizar todos los rescates semanales, ingenieros en alimentos, voluntarios con autos particulares y copilotos.
Todos los voluntarios realizaron la capacitación de “manipulación de alimentos”. Absolutamente todos los participantes del proyecto lo realizan de manera voluntaria sin ningún tipo de pago.
De esta manera, los siete días de la semana los voluntarios con ayuda de un coordinador se organizan para recorrer los lugares que habitualmente donan comida y las donaciones extras que
aparezcan. Lo recolectado se reparte inmediatamente en comedores sociales, hogares para gente en situación de calle o merenderos barriales. Estos lugares son chequeados para corroborar su funcionamiento y el estado del lugar (heladera, cocina, etc..). Cada voluntario tiene un kit de rescate con conservadora y material descartable.
Asimismo, como método de trasparencia, en una Fan Page y redes sociales cada una de las entregas de alimentos queda registrada con número de rescate y kilos entregados.
Los interesados en donar alimentos o sumarse como voluntarios puede hacerlo por mail a: proyectorescatesolidario@gmail.com o telefónicamente al 223 687-7248. También por las redes sociales buscando Proyecto Rescate Solidario en Facebook, Instagram y Twitter.
En diálogo con Adrián Freijo en Libre Expresión FM 96.3, Jorge Sigismoni, coordinar del proyecto, dio detalles de esta iniciativa solidaria.