Y Francisco lo hizo: «Estoy pensando en el mar» dijo en Bolivia

“El diálogo es indispensable”. Éste fue el corazón del mensaje que el papa Francisco emitió ayer en la Catedral Nuestra Señora de La Paz para dirigirlo a Bolivia y Chile. “Estoy pensando acá en el mar”.

El Pontífice, que llegó a El Alto a las 17.27, fue recibido por el presidente Evo Morales, quien al darle la bienvenida le dijo que llegaba “a una tierra que busca justicia, (…) a una parte de la patria grande a la que se le ha mutilado su derecho al acceso al mar mediante una invasión”.

Tras esta alocución del Presidente, Francisco se declaró “contento” de estar en Bolivia, un país “que se dice pacifista (…) y que promueve la cultura de la paz y el derecho a la paz”. Concluido el acto de bienvenida, el Santo Padre fue trasladado en un papamóvil hasta la plaza Murillo, el centro del poder político de Bolivia, donde visitó al Jefe del Estado en el Palacio Quemado, quien le entregó una copia de El libro del mar, junto con otros presentes y la condecoración del Cóndor de los Andes.

Luego, cerca de las 20.00, el Papa llegó a la Catedral para pronunciar un mensaje ante miembros del cuerpo diplomático, autoridades locales y representantes de la Iglesia Católica. Allí subrayó las reflexiones de su segunda encíclica —Laudato si’, presentada el 18 de junio— con respecto a la construcción de una sociedad basada en la “solidaridad” y el “bien común”, por encima “del bien estar” que fomenta el individualismo.

Sobre la base de esta reflexión, el Santo Padre abordó la cuestión del desarrollo de una diplomacia “que evite los conflictos entre pueblos hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas”.  Acto seguido, se mantuvo en silencio por algunos segundos y remarcó: “El diálogo es indispensable (…) Estoy pensando acá en el mar. Construir puentes en vez de levantar muros. Todos los temas, por más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, razonables, equitativas y duraderas. Y, en todo caso, nunca han de ser motivo de agresividad, rencor o enemistad que agravan más la situación y hacen más difícil su resolución”.

DEMANDA. Bolivia inició en abril de 2013 un juicio contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ). La Paz quiere que la Corte declare que Santiago está obligado a negociar una salida al mar sobre la base de sus propias propuestas, pero La Moneda impugnó la competencia del Tribunal, que se pronunciará sobre este asunto antes de fin de año.

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, quien desde hace unos seis meses siguió los aprestos de la visita del Papa a Bolivia y del acercamiento del gobierno de Morales al Vaticano, aseguró ayer, —poco antes del mensaje de la Catedral— que había “serenidad” en su país porque la visita de Francisco a Bolivia “era pastoral”.

“Chile ha estado siempre abierto al diálogo. Fue Bolivia quien lo frustró con su demanda unilateral ante la Corte”, reaccionó, luego del discurso papal, el jefe de la diplomacia chilena en declaraciones que fueron reproducidas por medios electrónicos de su país. Además, Muñoz afirmó que, “como bien sabe el papa Francisco”, su país calificó de “inaceptable” la demanda boliviana. El Canciller chileno visitó el Vaticano en mayo.

El embajador de Bolivia ante la Santa Sede, el excanciller Armando Loaiza, valoró la postura esgrimida por Francisco. “Es una frase valiosa y constructiva, alienta la búsqueda de un acuerdo. No se inclina para ninguna de las partes, mantiene un equilibrio porque destaca que debe llegarse a una solución en el tema marítimo a través de los medios definidos en el derecho internacional como el diálogo, la busca del consenso, la armonía y el respeto a los valores de ambas partes”, afirmó Loaiza, quien además sostuvo que el Vaticano es uno de los Estados “que tiene conocimientos más extensos sobre la Guerra del Pacífico, que también atañe al Perú”.

REACCIONES. Si bien el arribo del Papa a Bolivia generó repercusión en las ediciones digitales de Sudamérica, fue el discurso del Pontífice en la Catedral lo que más se reflejó en los diarios de Chile y Perú. “Papa Francisco alude al mar y emplaza a Chile y Bolivia a emprender un diálogo ‘franco y abierto’”, tituló la edición digital del periódico La Tercera de Chile.

Emol.com anotó: “Sin tomar postura, papa Francisco instó al ‘diálogo’ entre Bolivia y Chile por diferendo marítimo”. Es un tema que se zanjó en el Tratado de 1904, según refleja la nota, aunque este detalle no fue parte del mensaje. Y en el encabezado de El Comercio de Perú ayer se leyó: “Francisco pide diálogo entre Bolivia y Chile por salida al mar”.