Redacción – Colectivos, taxis, luz, gas, cable, telefonía, tasas e impuestos, prepagas, escuelas privadas, son algunos de los rubros que marcan el camino de lo que será una explosión de precios.
Las empresas que prestan el servicio de transporte automotor de pasajeros en Mar del Plata, nucleadas en Cametap, solicitaron al Concejo Deliberante un incremento de boleto de 68%, para pasar de los actuales $ 25 a $ 42,12.
Paralelamente las entidades marplatenses de taxi pidieron hoy al Concejo Deliberante aumentar la bajada de bandera de los $75 actuales a $90, ante los incrementos de los últimos meses y “un aumento del valor de la ficha de $1 antes del 20 de diciembre y de $0.50 después del 31 de marzo de 2021, equivalente a un 30% de aumento total de la tarifa”.
El Gobierno negocia un aumento de tarifas que rondará el 30% para 2021, pero habrá un precio mayor para los sectores de ingresos más altos. Se trata del incremento de la luz y el gas para el primer trimestre del año próximo, que acompañará a la inflación y tendrá una fuerte segmentación.
El Gobierno oficializó mediante su publicación en el Boletín Oficial, un aumento del 10% en las cuotas de las prepagas a partir del 1° de diciembre, esperándose otro similar para marzo de 2021 y un 20% para junio del mismo año.
En tanto la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante aprobó por mayoría el aumento de tasas en General Pueyrredon que llegará al 24% en la de Servicios Urbanos (TSU) aunque la oposición sostiene que en muchos casos el mismo rondará el 70%.
Los colegios privados ya están informando a las familias los aumentos en las cuotas que tendrán que afrontar a partir del próximo año. En general, según varias fuentes del sector, rondan entre el 15% y el 20%, para el caso de los establecimientos que no cuentan con subvención del Estado. Estos incrementos corren para el inicio del ciclo lectivo aunque seguramente habrá otros a lo largo de todo el año.
Por último las empresas que brindan servicios de Internet, televisión por cable o satelital y de telefonía fija y móvil empezaron a comunicarles a sus usuarios que a partir del próximo mes -enero de 2021- recibirán aumentos de hasta un 20%.
En resumen, con la caída de la primera hoja del almanaque 2021 los argentinos nos encontraremos con un incremento global de nuestros costos que rondará el 25/30%, sin que los ingresos generales se hayan siquiera acercado a esos porcentajes y sin que en estos cálculos estén previstas las subas en alimentos y otros elementos de primera necesidad de las familias.
Feliz año nuevo para todos, todas…¿y todes?…