Murió Andrés Ithurralde, el juez de aquella «avivada» de Suñé

Por José Luis Ponsico (*)  Desde 1987 vivía en Mar del Plata. Como funcionario del Banco Nación se radicó en «La Feliz» tres años después de retirarse como árbitro internacional.

José Luis Ponsico

Su deceso conocido en las últimas horas, inolvidable referí de la final entre Boca y River, en «El Cilindro» de Racing hace algo más de 40 años. Considerado en su tiempo «número uno» de la AFA

La noche del tiro libre del «Chapa» Rubén Suñé, 25 metros del arco, Ithurralde tenía 42 años -falleció dos días antes de su cumpleaños 83- antiguo pasado en referato de quince años en Primera, apogeo los´70 y 80.

En su apogeo, dirigió Copa Libertadores y torneos Panamericanos.
Su personalidad destacada, el estilo «al seguir de cerca el juego». Entre los últimos, el cordobés Héctor Baldassi, ahora diputado nacional por Propuesta Republicana PRO. en «Cambiemos», un estilo parecido.

El partido «del recuerdo» lo tuvo como protagonista «accidental»
Cobró infracción en favor de Boca y Suñé, «avivada», pegó derechazo en «comba» por encima de la barrera mientras River armaba el vallado.

Perfumo da indicaciones, Fillol se distrae y Suñé se aviva.

Con Roberto Perfumo haciendo indicaciones a Ubaldo Fillol, ubicado sobre su palo izquierdo. En tanto el balón ingresaba por el otro lado. Un gol histórico. Durante mucho tiempo la hinchada de River cantaba: «Ithurralde … la … de tu madre».

En el ciclo de «Clemente» de Caloi, los 80, el dibujito pintaba en su voz en off un cambio, afortunado: «Ithurralde, la cosa está que arde…» Se hizo muy popular fuera de la cancha.

Jubilado bancario, eligió Mar del Plata para vivir

Todo River reclamó que Ithurralde no había dado la orden. En la antesala el juez había avisado que por nueva resolución de los organismos arbitrales, no había obligación esperar la orden del referí del partido. Algo que Suñé acató.

Con los años, Leopoldo Luque se hizo cargo -autocrítica, quizá- que él tenía que haberse puesto adelante de la pelota. Ithurralde no hace mucho recibió distinción del Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón

Honrado «Ciudadano destacado» en Mar del Plata con intenso pasado, árbitro internacional, tiempos que crecía la violencia afuera de la cancha -tragedia del joven Roberto Basile, «crimen de la bengala» en La Bombonera, agosto del´83- en el fútbol argentino.

(*) Columnista de la Agencia Télam, La Señal Medios y Libre Expresión