Un relevamiento de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) concluyó que las ventas crecieron un 13,5% con respecto al año pasado. Para el 45,5% hubo más operaciones.
De la mano de las promociones y los descuentos, los comercios de Mar del Plata tuvieron un aumento en las ventas por el Día del Padre. Así lo marcó un relevamiento de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) que indicó que las ventas crecieron un 13,5% promedio en unidades vendidas en los locales físicos con respecto a la misma fecha de año previo.
Además, el 45,5% de los comerciantes señaló que se incrementaron las operaciones.
El Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) llevó a cabo el relevamiento de las ventas del Día del Padre para conocer la variación interanual de las ventas y las expectativas de los comerciantes de Mar del Plata.
El universo de los entrevistados que se tomó para el informe está conformado por los rubros no esenciales como accesorios de computación, de celulares, electrónicos y audios, artículos deportivos y de recreación, artículos para el hogar y para uso personal, calzados y marroquinería, desayunos personalizados, herramientas y artículos de ferretería, indumentaria, perfumería, vinos, licores y librerías.
De acuerdo con el estudio, las ventas aumentaron un 13,5% promedio en unidades vendidas en los locales físicos con respecto a la misma fecha de año previo, obteniendo de esta manera un balance positivo en el sector comercial.
Al comparar las unidades vendidas en el día del padre de 2021 con las del 2020 el 45,5% de los comerciantes manifestó que subieron, el 31,5% que se mantuvieron igual y el 23% que bajaron.
Desde la UCIP explicaron que el día con más movimiento fue el sábado debido al buen clima y a las promociones bancarias, particularmente las del Banco de la Provincia de Buenos Aires, y expresaron “la mayoría de los comerciantes consideraron que las promociones bancarias fueron cruciales para cerrar la fecha con una diferencia más significativa en un contexto de consumo alicaído.”
Con relación a las expectativas previas de venta, el 47,3% de los entrevistados cree que el resultado fue mejor, el 28,6% que fue igual a lo que esperaba, y el 24,1% restante dijo que no las superó.
Es importante señalar, que este año los descuentos y promociones tanto en efectivo como a través de tarjetas de crédito, ocuparon un rol protagónico y fundamental a la hora de dinamizar las ventas, ya que el 90% de los comerciantes contestó que realizaron promociones y que a las actuales ofrecidas por las tarjetas de crédito le sumaron descuentos importantes por pagos de contado efectivo.
Cabe destacar la flexibilidad con la que hoy cuentan los pequeños comerciantes para acceder a las promociones de los diferentes bancos, a diferencia de otros años que solo accedían unos pocos comercios.