Afirman que «neurociencias es mucho más que el cerebro»

Esa fue una de las conclusiones que compartieron los panelistas durante el evento «Diálogos sobre Neurociencias» que se desarrolló en el cine del Shopping Los Gallegos, evento organizado por el CONICET Mar del Plata y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP).

Más de 180 personas se dieron cita para dialogar y debatir sobre las Neurociencias, sus diferentes perspectivas, las aplicaciones en enfermedades neurodegenerativas, aprendizaje y vida cotidiana. La temática de la charla fue la Neurociencia y contó con un panel interdisciplinario conformado por varios referentes locales, la moderación estuvo a cargo de Martín Kobse y, como las anteriores ediciones, contó con la interpretación en lengua de señas.

En esta oportunidad, la mesa científica estuvo conformada por cinco panelistas. El médico neurólogo, Pablo Ioli, del Servicio de Neurología del Hospital Privado de la Comunidad y coordinador de la Unidad de Investigación Clínica en la misma institución; Josefina Rubiales, María Laura Andrés y Leticia Vivas, psicólogas que desarrollan sus investigaciones en el Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología (IPISBAT, CONICET-UNMDP); y Liliana Bakker, bióloga y profesora adjunta en la Facultad de Psicología de la UNMDP.

«La neurociencia es mucho más que el cerebro. Es investigación y conocimiento que involucra todos los aspectos estructurales y ultraestructurales que vincula todas las moléculas y las células que forman las estructuras nerviosas, su funcionamiento y procesos complejos como los cognitivos. El funcionamiento humano no se puede pensar solo desde el cerebro. Pensamos con todo el cuerpo”, afirmó Pablo Ioli.
En relación a esto, Liliana Bakker manifestó que «es necesario que los docentes se neuro-eduquen, es decir que comprendan cómo funcionan los cerebros de sus estudiantes que están aprendiendo, para poder potenciar sus estrategias y pensando la importancia de los ritmos biológicos en el funcionamiento cerebral a lo largo del día».

Durante el diálogo, los panelistas abordaron interrogantes del público entre las que se plantearon qué son las neurociencias, cuáles son sus aplicaciones en la vida cotidiana y cómo funciona el aprendizaje y la memoria. Además de compartir un corto audiovisual con recortes de películas reconocidas como «El hijo de la novia», «Intensamente», «Despertares» y «Rainman», entre otras,  que sirvieron como disparadores de distintas preguntas desde y hacia el público.

«Ver un objeto repetidamente, como un reloj, no nos asegura recordar los detalles de éste, ya que nuestra atención esta puesta en saber la hora y no en otras características como el color, la forma de las agujas, etc.», explicó Josefina Rubiales con respecto a la relación entre atención y memoria.
Por su parte, Leticia Vivas, explicó que los pensamientos afectan a los procesos biológicos: «creemos que el cerebro impacta en las conductas pero las conductas también impactan en el cerebro».

Las emociones también fueron parte del evento. María Laura Andrés explicó que «desde la mirada de las Neurociencias, la cognición y las emociones se interrelacionan: la tolerancia al malestar emocional, llamado distrés, se asocia positivamente con el rendimiento académico ya que el aprendizaje implica tolerar situaciones que nos son desagradables».

El siguiente encuentro que dará cierre al ciclo 2019 se realizará el martes 5 de noviembre y el diálogo será sobre “Mar del Plata Sustentable”. El ciclo de charlas es una actividad con entrada libre y gratuita, con cupos limitados a la sala y con una duración máxima de 90 minutos. Para mayor información: comunicacion@mardelplata-conicet-gob.ar