• Menu
Libre Expresión
  • La Ciudad
  • El País
  • El Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad

Jun232018

Pobreza, trabajo y ecología integral: temas de la Semana Social

Redacción Pastoral Social • Sociedad

Con las mesas debate enmarcadas en los ejes pobreza, trabajo y Laudato Si’: ecología integral políticas públicas y proyectos; continuó la Semana Social 2018 en Mar del Plata.

Los asistentes al encuentro pudieron elegir la temática que más les interesaba y así pudieron continuar la reflexión y el trabajo.

 

En la mesa de pobreza expusieron Yamila Castagnola de la fundación Konrad Adenauer y Adriana Sirito de la UCA. “La lucha contra la pobreza es central y constituye el objetivo de desarrollo sostenible número uno: erradicar del mundo la pobreza extrema para el 2030”, manifestó Castagnola y añadió, “la Doctrina Social de la Iglesia  reconoce y promueve desde sus orígenes el desarrollo integral y solidario: no se reduce al simple crecimiento económico, sino que ‘debe promover a todos los hombres y a todo el hombre’ -Populorum Progressio- y ‘como cristianos no podemos ser testigos mudos de graves inequidades’ – Laudato Sí”.

 

Desde el punto de vista complementario Adriana Sirito, se refirió a la necesidad de políticas sociales que aborden la cuestión de la inclusión social en su conjunto “que no se limiten a medidas compensatorias para promover el acceso a bienes de manera asistencialista, sino que deben intentar reunir las características de los derechos humanos en sí mismo”. Y luego enumeró algunos ejemplos para salir de la pobreza “políticas de desarrollo y nutrición en la primera infancia, acceso universal a una cobertura de salud, políticas de promoción del empleo y reconversión laboral, acceso a servicios básicos como el agua potable, infraestructura, y nuevos modelos de negocios que pongan en valor el cuidado de la persona, el ambiente y la comunidad”.

 

Horacio Jerez, secretario adjunto de los trabajadores del calzado y Juan Sagardoyburu de ACDE, fueron los expositores de la mesa de trabajo, en la que se manifestó la problemática del avance tecnológico, con su impacto sobre la pérdida de fuentes de trabajo y la necesidad de continua capacitación “Para lograr la reconversión, ya no podemos pensar un proyecto laboral de toda una vida, hoy quien empieza su vida laboral, quizás tenga que cambiar 4 ó 5 veces de trabajo y eso no se puede hacer sin capacitación”, aseguraron en el panel.

 

“Necesitamos pactos de confianza mutua y responsabilidad compartida entre trabajadores y empresarios y un capital humanizado que no mire solamente las ganancias”, manifestó Sagardoyburu y referenció a Enrique Shaw, como modelo de empresario que se necesita hoy comprometido con el país y los trabajadores. En el debate se manifestó la necesidad de tener en cuenta a la economía popular con las perspectivas que la misma plantea: trabajadores con remuneración digna, seguridad social, cobertura jubilatorio y sindicalización. A su vez se manifestó que no se concibe al trabajo desligado de tierra y techo, y resaltaron el rol de la mujer en el trabajo.

 

Respecto a la temática de Laudato Si’: Ecología Integral / Políticas públicas y proyectos expuso Luis Precerutti, secretario de la economía social de la provincia de Entre Ríos.

Vito Amalfitano nos cuenta desde Rusia el presente de la Selección Pastoral Social: le llegó el turno a la política para hablar de pobreza
  • http://libreexpresion.net/wp-content/uploads/2023/10/DONDE-ESTA-EL-ESTADO_CINE_AIRE-30-SEG.mp4
  • Facebook

    Facebook Pagelike Widget
  • La pluma de Adrián Freijo (Archivo)

    POBREZA: EL TRIUNFO DE UN MODELO

    El porcentaje de pobres que muestra la Argentina y los triunfos electorales del populismo en todas sus variantes muestran el éxito de un modelo que a sus cultores le cierra por todos lados. Al país, no. ver más

  • Argentinos en el exterior

    Martina Sanabria, estudiante-atleta apasionada por el hockey que apostó por Estados Unidos

    Dejó Chascomús para animarse a la experiencia de estudiar y jugar lejos de casa. Antes de empezar su segundo año en una universidad de Filadelfia, contó cómo se adaptó a la nueva exigencia entre el deporte y el rendimiento académico. … ver más

  • Santiago 2023

    Sabrina Ameghino y el honor de ser abanderada en Santiago 2023

    La deportista argentina que más medallas ganó en Juegos Panamericanos será la encargada de llevar la bandera argentina en la ceremonia inaugural de Chile 2023 junto al rugbier Marcos Moneta. Sabrina Ameghino obtuvo nueve preseas entre Santo Domingo 2003 y … ver más

  • Música

    La cantautora Valeria Elmo celebra ser rara en su nuevo video «Paro de profeta»

    En plena explosión creativa, Valeria Elmo presenta el video de «Paro de profeta«, una canción original con aires de valsecito perturbador como adelanto de su tercer disco. «Me gusta ser rara. Me gusta ser quien soy», dice Valeria Elmo en su nuevo … ver más

  • Liga Nacional de Básquet

    El resurgimiento del básquet de Boca y la fiebre futbolera que contagia

    Con tribunas llenas y gran euforia popular, la noche del sábado marcó el comienzo de la temporada de Liga Nacional para Boca, actual subcampeón que buscará ser protagonista una vez más con el apoyo de su gente en La Bombonerita. … ver más

© 2023 Libre Expresión
Tema Xin Magazine
ARRIBA