
Jose Luis Ponsico
Cuenta la leyenda riverplatense que el impacto que produjo la adquisición de Bernabé Ferreyra temible goleador de Tigre, nacido en Rufino -el visionario Antonio Liberti lo pagó 35 mil pesos, récord, en 1932- obligó a repasar qué hacer con el estadio de madera de la avenida Alvear y Tagle. Cerca del lugar tenía su relojería el padre de Angel Labruna.

El primer Monumental construido con un crédito
En 1935 la comisión directiva de River con Liberti a la cabeza solicitó al gobierno conservador un crédito de cinco millones de pesos para la construcción del nuevo estadio. El dinero salió del Banco Nación. El «Monumental» de Nuñez construído en tres años. Sobre el Río de la Plata, tierras anegadas. Ferreyra convertía más de 40 goles por temporada. La «Fiera».

De la mano de Cereijo, Rácing inaugura el Cilindro en 1950
Algo parecido ocurrió en 1948, Racing que pudo ganar cuatro títulos -no el del 48 por la huelga de Agremiados; concluyó, con tres ´49, 50 y 51. Por entonces el Presidente de la Nación, Juan Perón, avaló el crédito solicitado por Ramón Cereijo, ministro de Hacienda para la construcción del «Cilindro». Tiempo récord. Nacía «Sportivo Cereijo»

La Bombonera: el estadio más famoso del mundo.
Algunas curiosidades: River en apogeo de «La Máquina» quinteto célebre, Muñoz, Moreno, Pedernera, Labruna y Deambrosi, luego Loustau estuvo 7 años sin ganar en «La Bombonera». Con el regreso de José Manuel Moreno, antes de la huelga de Agremiados, River ganó 2 a 1, Goles del popular «Charro»y el legendario Angel Labruna.

El viejo «Fortín» de Vélez en Villa Luro
Vélez Sarsfield recién en los 50 inauguró el «Viejo Fortín» de Liniers -saliendo de Villa Luro- con dos torres situadas en sector Sur. Antes, en el 53, cancha de Ferro, bajó a River por goleada: la «V» ganó 5 a 3. Le quitó el invicto a River. Gran tarde de Osvaldo Zubeldía «10» de Vélez. Le hizo tres goles a Amadeo Carrizo.