Evitó un conflicto armado con Chile por el canal de Beagle, forjó acuerdos con Brasil y Uruguay, presidió la Asamblea General de la ONU. Pasó a la historia su debate con Vicente Saadi.
En una entrevista reciente, el exanciller de Raúl Alfonsín se había definido como «una mezcla de observador y actor» al que le gustaba más actuar que observar. Evitó un conflicto armado con Chile por el canal de Beagle, forjó acuerdos con Brasil y Uruguay, presidió la Asamblea General de la ONU, escribió varios ensayos sobre los procesos democráticos de la región. Por sus agudos análisis será extrañado Dante Caputo, quien falleció en la noche del martes. Tenía 74 años.

El excanciller tenía una mirada personal, valiente y sagaz sobre los hechos que acontecen en el mundo. /AFP/NA/Yuri CORTEZ
Dante Caputo, excanciller durante la presidencia de Raúl Alfonsín, murió el martes 20/6 por la noche, según confirmaron fuentes partidarias de la Unión Cívica Radical (UCR) a la agencia de noticias Télam.
El diplomático radical se encontraba internado en el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) a causa de un cáncer, reveló uno de sus allegados.
Durante su gestión como canciller -entre 1983 y 1989-, firmó el tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile que puso fin al conflicto por el Canal de Beagle y evitó así una guerra.
En 1988, presidió la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas.
Caputo era politólogo por la Universidad del Salvador, había hecho un posgrado en Relaciones Internacionales en la Fletcher School of Law and Diplomacy, en Boston, y se doctoró en Sociología Política de La Sorbona, París.
Escribió varios ensayos sobre los procesos democráticos en la región.
Tuvo 3 hijos con su esposa, Anne Morel: Paola, Nicolás y Lionel.
Como canciller, también fue responsable de acuerdos con Brasil y Uruguay, que fueron parte de la gesta del Mercosur.

En el 2000, pasó a ser secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del gobierno de Fernando de la Rúa.
Trabajó también durante años en la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En este recordado debate televisivo, Caputo defendía el acuerdo con Chile frente al senador peronista Vicente Saadi:
En una entrevista de 2017 con Osvaldo Pepe, del diario Clarín, Caputo se definió así: “Soy más bien una mezcla de observador y actor. Ahora bien, si me preguntan qué me gusta más (observar o actuar) digo sin un instante de duda, actuar”.
Cuando le tocó definir un proyecto, expresó: «Seguir mirando. Seguir observando».
Un desafío: «Evitar el nihilismo.»
Un sueño: «Que la Argentina deje de repetirse.»
Y un recuerdo: «Raúl Alfonsín sorrigiendo el discurso que iba a pronunciar en el cierre de campaña del 83, acostado en la cama después de dormir la siesta.»


